Este es el blog de Educación Musical de la escuela 2 DE 10, turno mañana. Aquí encontrarán todo el material que vamos trabajando y que pueden ir bajando para tener las carpetas completas.
Espero que este 2014 sea un excelente y fructífero año de trabajo.
viernes, 22 de agosto de 2014
Más canciones
El trompo azul (tango) Yo tuve un trompo azul que fue mi hermano, lejano saltarín de piedras viejas, por la zurda del barrio a contramano y en calles de portones y de rejas...
La punta de su acero fue una estrella, ninguno en la querella fue mejor, y en cambio, dormilón, en manos de ella, se dio a soñar, temblándole el amor...
¡Mi trompo juguetón! La poesía del grillo del zanjón ¿qué le daría sinó, su corazón y el silbo del violín sin fin del callejón?
Más, la tierra girando, alucinada, como un trompo gigante de la nada, nos traicionó, llevándose al confín, la esquina y el jazmín, la luna y su mirada...
Mi soledad manchada de verdín, regresa sin edad, a la ciudad de barro y adoquín.
Letra: Cátulo Castillo Müsica: Héctor Stamponi
_______________________________________________ Tu lo sai
Tu lo sai quanto t'amai, Tu lo sai, lo sai crudel! Io non bramo altra mercè, Ma ricordati di me, E poi sprezza un infedel.
Esta Aria es de un compositor llamado Giuseppe Torelli que nació en el año 1650 y murió en al año 1703. Para que tengamos idea de como debe sonar podemos ver los siguientes videos
Saludo a la bandera ¡Salve Argentina, bandera azul y blanca, jirón del cielo, en donde impera el sol; Tú la más noble, la más gloriosa y santa, el firmamento su color te dio! ¡Yo te saludo, Bandera de mi Patria, sublime enseña de Libertad y Honor, jurando amarte, como así defenderte, mientras palpite mi fiel corazón!! Letra y Música de LEOPOLDO CORRETJER *******************************************************
Bandera de mi nación (cueca) Letra de Julio C. Navarro Música de Rubén Moreyra El cielo le dio su azul el blanco la cordillera, el sol sus rayos radiantes que alumbran la patria entera. Tremoló sobre los Andes allá en sus cumbres nevadas, la vio por Chile y Perú dejandolas libertadas. Bandera de mi Nación son tus colores divinos que basta mirar al cielo para sentirse Argentino. La bordaron las patricias, cuyanas de mi Argentina, flameó en la cumbre más alta de las tierras mendocinas. Belgrano allá en las barrancas y en el río Juramento creó la enseña gloriosa copiandole al firmamento. Bandera de mi Nación son tus colores divinos que basta mirar al cielo para sentirse Argentino.
La música no tiene fronteras, por ello cantamos en todos los idiomas, en todos los estilos y siempre con el mismo sentimiento. A continuación algunas de las canciones que vamos a hacer este año. Chacarera del tiempo (chacarera trunca)
Es el tiempo de ser libre con más libertad que el aire, una rosa en cada mano y cantando por la calle.
Dame una guitarra alegre que nadie podrá pararme soy el hombre, soy el grito, soy de América la sangre.
Es el tiempo de la siembra, es el tiempo del coraje, donde crece la esperanza antes que la fe se acabe.
Quién podrá parar al viento, quién podrá parar al aire, quién podrá parar al pueblo, sólo por querer ser alguien.
Es el tiempo de ser hombre defensor y caminante de esta tierra compañera que en el pecho apenas cabe.
No le escuches al pasado, no te quedes a esperarle, es el tiempo de ser libre antes que el amor se gaste.
Va creciéndome el asombro cuando veo por la calle que para tener sonrisas pan y libertad nos basten.
Quién podrá parar al viento, quién podrá parar al aire, quién podrá parar al pueblo, sólo por querer ser alguien.
Música de Kelo Palacios Letra de Alma García
Una versión cantada de esta chacarera
Y para que observen que la música permite muchas variaciones, otra versión de esta chacarera hecha de manera instrumental.
Algunos de los instrumentos típicos de la chacarera:
La coreografía de la chacarera:
Y un video de una pareja de baile interpretando una chacarera:
Este año se cumplen 50 años del estreno de la película Mary Poppins, y dentro de alguna de las canciones que haremos se encuentra esta:
Feed the Birds de Richard y Robert y Sherman
Early each day to the steps of Saint Paul's The little old bird woman comes In her own special way to the people she calls, "Come, buy my bags full of crumbs; Come feed the little birds, Show them you care And you'll be glad if you do Their young ones are hungry Their nests are so bare All it takes is tuppence from you.
Feed the birds, tuppence a bag Tuppence, tuppence, tuppence a bag Feed the birds," that's what she cries While overhead, her birds fill the skies
All around the cathedral the saints and apostles Look down as she sells her wares Although you can't see it, You know they are smiling Each time someone shows that he cares
Though her words are simple and few Listen, listen, she's calling to you "Feed the birds, tuppence a bag Tuppence, tuppence, tuppence a bag"
A continuación un video con la versión original de esta canción por Julie Andrews
Y hay otras maneras de cantar, de hacer versiones de las mismas canciones. En el video que sigue en otro ritmo y otro carácter.